Capítulo
1
QUE
ES LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO
Este capítulo presenta las bases teóricas del modelo cognitivo
– conductual. Responde varias preguntas que con frecuencia
plantean los pacientes acerca del modelo cognitivo y la
metodología de trabajo:
-
La
conducta y sus causas
-
La
terapia como experiencia de aprendizaje
-
Qué
ocurre en el consultorio del terapeuta
-
Ideas
equivocadas sobre la terapia del comportamiento
|
Capítulo
2
COMO SE DESARROLLAN LOS PROBLEMAS EMOCIONALES
Antes
de trabajar sobre sus problemas, el paciente debe conocer “el
modelo A-B-C” de la perturbación emocional. Este capítulo
ayuda a distinguir entre ideas específicas y supuestos básicos,
y define con claridad los objetivos del tratamiento: a dónde
apuntar y qué pasos seguir para desarrollar nuevos estilos de
pensamiento y estrategias de conducta más eficaces.
-
Hechos,
Pensamientos, Emociones y Conductas
-
Nuestro
sistema de creencias
-
Cómo
se adquiere los supuestos básicos
-
El
hábito de hablar con nosotros mismos
|
Capítulo
3
COMO DESCUBRIR LAS CREENCIAS ERRONEAS
En
esta sección se ofrece un ágil cuestionario para identificar
creencias erróneas. A partir de sus respuestas, el paciente
puede identificar los pensamientos responsables de su perturbación
emocional en el Inventario de Ideas Equivocadas. Los resultados del
cuestionario conducen directamente a las ideas del inventario.
Estas herramientas permiten al terapeuta señalar con claridad
las ideas sobre las cuales será necesario trabajar.
-
Cuestionario
A-B-C
-
Estilos
generales de conducta
-
Inventario
de ideas equivocadas
-
El
A-B-C de nuestros problemas cotidianos
|
Capítulo
4
COMO NOS ENGAÑAMOS A NOSOTROS MISMOS
Una
vez identificadas las ideas erróneas, es necesario exminarlas y
reemplazarlas por creencias más realistas. Al identificar los
errores lógicos presentes en sus ideas, el paciente puede
comprender por qué son irracionales.
|
Capítulo
5
EL SECRETO DEL CAMBIO
Esta
sección brinda las herramientas para ayudar al consultante a modificar activamente
sus
ideas y sustituirlas por pensamientos más
realistas. Incluye tablas para tareas
domiciliarias y detallados ejemplos de su aplicación a
distintos casos clínicos.
-
Seis
pasos para modificar nuestro estilo de pensamiento
-
Cómo
emplear la ficha en situaciones concretas: algunos
ejemplos
El bloqueo de
Sandra para las relaciones humanas
Los problemas de Eduardo para tomar decisiones
Gerardo y el miedo a los pinchazos
La depresión de Susana: un caso de baja autoestima
La reeblión de Celia contra las tareas domésticas
Evelyn y el hábito de tomar medicamentos
|
Capítulo
6
ALGUNAS IDEAS PARA PENSAR MEJOR
Una
selección de lecturas breves y amenas redactadas según el
modelo cognitivo: se indica en cada caso las ideas que suelen
estar en la base del problema y se examina su validez. El
terapeuta podrá entregar al paciente una o más de estas
lecturas para apoyar la reestructuración cognitiva, y luego
comentarlas durante la sesión
-
Psicólogo
o psiquiatra: a quién recurrir en busca de psicoterapia
-
El
miedo a los psicofármacos (I)
-
El
miedo a los psicofármacos (II)
-
Fobias:
cuando el miedo no tiene explicación
-
Agorafobia:
el miedo al miedo
-
Las
conductas sociales
-
Los
miedos sociales
-
El
derecho a decir que no
-
La
necesidad de afecto y protección
-
Si
lo desea, pídalo
-
Los
pedidos que obtienen resultados
-
Mitos
y leyendas acerca del amor
-
Conflictos
de pareja: buscar culpas o buscar soluciones
-
La
crítica constructiva
-
Las
discusiones innecesarias
-
La
ira de los dioses
-
El
miedo a tomar decisiones
-
La
duda obsesiva
-
Hacer
o pensar: ese es el dilema
-
La
vida en blanco y negro
-
El
deseo de ser coherente
-
Autoestima
(I): ¿Se considera usted valioso?
-
Autoestima
(II): Cómo quererse a pesar de todo
-
Quién
está predispuesto a padecer la depresión
-
Depresión
y esperanza
-
Por
qué hacemos lo que hacemos
-
El
rostro oculto de la libertad
|
Capítulo
7
EL A-B-C DE LAS IDEAS OBSESIVAS
Un
valioso programa para el manejo del Trastorno Obsesivo
Compulsivo. Se presenta las ideas que es necesario modificar antes
de trabajar dierctamente sobre las obsesiones y rituales.
-
Creencias
erróneas sobre las propias obsesiones
-
Cómo
manejar las ideas obsesivas: el valioso hábito de la
indiferencia
-
Detención
del pensamiento
|